¡Por fin, Literatura Fantástica Chilena en Jornadas Literarias Académicas!

Por Equipo PdE
El Programa disciplinario sobre “Pensamiento Contemporáneo” de la Facultad de Humanidades y el Departamento de Literatura de la Universidad de Playancha, desarrollarán las II JORNADAS “TENDENCIAS ACTUALES EN CREACIÓN Y CRÍTICA LITERARIAS EN CHILE” en la ciudad de Valparaíso (Chile) el 24 y 25 de octubre de 2013, en la Sala Carlos Pantoja (Avda. Playancha, frente Estadio Valparaíso).
Una mirada crítica y reflexiva a a literatura chilena actual, que abarcará géneros y tendencias como el neopolicial, la literatura feminista y etnográfica, se reunirán en torno a una discusión abierta y tolerante sobre horizontes culturales y discursos identitarios (ver programa más abajo).
Pero en esta ocasión, académicos y lectores regionales, también se encontrarán con autores de Literatura Fantástica locales y nacionales, en una actividad inédita en nuestras costas. Pues, esta vez, los sesudos análisis podrán ser aceptados o rechazados por quienes los motivaron. Además, los lectores conocerán de primera mano, motivaciones, técnicas y filiaciones de estos creadores actuales.
Los autores invitados: Néstor Flores (publicista y novelista de terror y misterio), Camila Trabucco (joven narradora de una saga de magia y fantasía) y Víctor Vargas Aguilera (periodista y autor de una trilogía de Ciencia Ficción en clave humorística), todos ellos compartirán con estudiantes de Castellano, Literatura, Periodismo y demás carreras humanísticas de la Facultad el jueves 24 a las 15:00 hrs.
Además, estará presente uno de los nombres obligados en el escaso panorama académico sobre el género. Con una exhaustiva ponencia: “Literatura Fantástica Chilena Actual. Una lectura política” del Dr. (a) Marcelo Novoa (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) el jueves 24 a las 15:30 hrs. por fin pondrá las cosas en su lugar.
A continuación el Programa Completo de charlas, lecturas, conferencias y mesas redondas:
PROGRAMACIÓN
JUEVES 24 de OCTUBRE
MAÑANA
9.00-9.30 Inscripciones.
9.30-9.35 Saludo Decano Facultad.
9.35- 9.40 Saludo Organizadora.
9.40- 10.00 Lectura narrativa chilena e hispanoamericana actual. Autores invitados. Lectura de estudiantes de Castellano.
Modera: Estudiante Magister
10.00-10.20 Conferencia “Tras la huella de los “zapadores suicidas”. Una panorámica de la narrativa hispanoamericana contemporánea”.
Dr. Alexis Candia Cáceres. Universidad de Playa Ancha. Pontificia Universidad católica de Chile.
10.20- 10.30 Diálogo entre asistentes.
10.30-10.50 Lectura de minificción. Autores invitados, lectura de estudiantes de Castellano.
10.50-11.10 Conferencia “Revisitando el microrrelato en Chile: constantes y temáticas”
Mg. Eddie Morales Piña. Universidad de Playa Ancha.
11.10- 11.20 Diálogo entre asistentes.
11.20- 11-40 CAFÉ.
11.40-12.00 Lectura de ecopoesía/narrativa. Autores invitados. Lectura de estudiantes de Castellano.
Modera: Estudiante Magister
12.00- 12.30 CONFERENCIA INAUGURAL “Poéticas del desierto”
Dr. Mauricio Ostria González. Universidad de Concepción.
12.30-12.40 Diálogo entre asistentes.
ALMUERZO LIBRE
TARDE
15.00-15.20 Lectura de narrativa fantástica. Autores invitados: Néstor Flores, Camila Trabucco. Víctor Vargas Aguilera. Lectura estudiantes de Castellano.
Modera Carlos Gómez Salinas
15.20- 15.40 Conferencia “Literatura Fantástica Chilena Actual. Una lectura política”. Dr. Marcelo Novoa: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
15.40- 15.50 Diálogo entre asistentes.
15.50-16.10 CAFÉ.
16.10-16.30 Lectura de etnopoesía/narrativa o poesía del contacto interétnico. Autores invitados. Lectura de estudiantes de Castellano.
Modera: Estudiante Castellano
16.30- 16.50 Conferencia: “Poesía chilena actual ante la crisis”. Dr. Iván Carrasco, Universidad Austral.
16.50- 17.10 Diálogo entre asistentes.
Viernes 25 de Octubre
MAÑANA
9.30-9.50 Narrativa en otros soportes. Autores invitados. Lectura de estudiantes de Castellano.
Modera Estudiante Magister
9.50-10.10 Conferencia “Título pendiente” Carlos Gómez Salinas. Tesista Magíster Interdisciplinario en Estudios Humanísticos, Universidad de Playa Ancha.
10.10-10.20 Diálogo entre asistentes.
10.20- 10.40 CAFÉ
10.40-11.00 Lectura de poesía y novela chilena escrita fuera de Chile. Autores invitados. Lectura de estudiantes de Castellano.
Modera Adolfo Bisama Fernández
11.00–11.20 Conferencia “Leer y escribir en la lejanía- Notas sobre un exilio” Omar Saavedra Santis.
11.20-11.30 Diálogo entre asistentes.
11.30-11.50 Lectura de Ciencia ficción. Autores invitados. Lectura de estudiantes de Castellano.
11.50- 12.10 Conferencia “Cartografía e imaginarios de la novela chilena reciente” Dra. Macarena Areco. Pontificia Universidad Católica de Chile.
12.10- 12.20 Diálogo entre asistentes
12.20- 12.30 Escritura, territorio y poder. Autores/as invitados/as. Lectura de estudiantes de Castellano.
12.30- 12.50 Conferencia «Crítica de la razón metropolitana, por una práctica territorial de escritura» Marcelo Mellado Suazo. Escritor, crítico y ensayista.
ALMUERZO LIBRE
TARDE
15.00- 15.20 Lectura de Neopolicial. Autores invitados. Lectura de estudiantes de Castellano.
Modera Eddie Morales Piña
15.20-15.40 Conferencia «Noches de Estreno de Alejandra Rojas o el cruce del género policial y las relaciones de género» Mg. Adolfo Bisama Fernández. Universidad de Playa Ancha.
15.40-15.50 Diálogo entre asistentes
15.50- 16.10 CAFÉ
16.10-16.30 Escritura de mujeres en Chile hoy. Autoras invitadas. Angela Barraza, Ximena Rivera (qepd), Florencia Smiths. Lectura de estudiantes de Castellano.
Modera Tania Canales Domange
16.30-16.40 Conferencia “Escritura y género: la oportunidad de una reflexión académica sobre el tema”. Dra. Marcela Prado Traverso. Universidad de Playa Ancha.
16.40- 16.50 Conferencia “Título pendiente” Edda Navarro Frozzini. Tesista Magister en literatura Universidad de Playa Ancha.
16.50-17.00 Diálogo entre asistentes.
17.00- 17.30 CONFERENCIA DE CLAUSURA. Literatura latinoamericana post 90: tendencias, autores, obras. Dr. Fernando Moreno Turner, Universidad de Poitiers.
17.30 Entrega certificados.
Todas las actividades son abiertas al público. Los interesados en recibir acreditación académica pueden inscribirse el primer día del evento.
Los esperamos!
[…] abierta y tolerante sobre horizontes culturales y discursos identitarios (ver programa completo en: http://puerto-de-escape.cl/2013/por-fin-literatura-fantastica-chilena-en-jornadas-literarias-aca… […]