Bibliomancia: ”El Alma de Rosetta” de Pablo Tello Rosales. Una novela sobre el más allá, la ciencia y el cosmos.

Por Marisol Utreras Guerra
Luego de unas extrañas no-vacaciones, parodiando los no-cumpleaños del Sombrerero Loco, retorno a las pistas fantásticas para comentar este entretenido libro que se lee en un dos por tres y cuyo origen creativo bien merece nuestra admiración, ya que pudo ver la luz gracias a un mecenazgo compartido y muy bien gestionado por su intrépido autor.
La trama de «El Alma de Rosetta» de Pablo Tello (Autoedición, 2010), cuyo comentario de contratapa no deja traslucir su verdadera esencia, se mete en la ambiciosa hondura de la vida después de la muerte, y ese es, a mi juicio, el mayor y mejor mérito de la obra, ya que plantea que el espíritu, alma o “ánima” de un chileno común y corriente pervive a través de una sonda de exploración espacial, la cual existe (de verdad) en el aquí y el ahora.
Esta audacia interestelar nos lleva a pensar que la idea planteada no es tan descabellada como parece, ya que las restringidas tres dimensiones en las cuales moramos, son una realidad físico-matemática, que admite desde el punto de vista teórico la existencia de otras dimensiones más complejas cuyas características excederían la imaginación más prolífica de “Puerto de Escape”.
La historia nos lleva a distintos y opuestos escenarios tales como el Norte chileno, China, la Guayana francesa y nuestro Valparaíso, lográndose la magia al hacer converger -de manera exacta- a los entrañables personajes que habitan dichos lugares, con la noble finalidad de dar reposo al alma de este chileno atrapado en la sonda “Rosetta”, cuyo último deseo es despedirse de su esposa.
En este cometido ultraterreno es que unen sus voluntades un desadaptado científico francés, un físico chino y su joven esposa, que unidos a unos singulares tripulantes japoneses, llegan hasta las costas chilenas para cumplir una misión de amor, que trasciende los límites carnales.
Recomiendo esta novela para todos los públicos y edades, es muy fácil de leer, ágil, con capítulos cortos que nos llevan de un sitio a otro sin pausa, tocando temas que generan interés por seguirlos investigando; en mi caso fue el del anciano chino, recalcitrante jerarca comunista, que había perdido parte de sus pies en una épica caminata de doce mil kilómetros combatiendo contra el ejército, la cual es conocida históricamente como “La Larga Marcha”.
Por último, y como guiño a las esferas metafísicas, el autor elige para su libro un hermoso color púrpura, que va degradándose en tonos lilas y morados, ante lo cual cito: “la Llama Violeta se forma de la Llama Azul y la Llama Rosa, ambas, componentes de nuestra Llama Trina que está en nuestro corazón. La Llama Violeta corresponde a la Era Actual y por eso es importante conocerla muy bien para usarla convenientemente, para nuestro beneficio y el de toda la humanidad. La aplicación de esta llama, en la antigüedad era conocida por los grandes adelantados, hoy en día, gracias al Maestro Saint Germain y a la Edad de Acuario está al alcance todos aquellos que la invoquen, con el verdadero deseo de perdonar, de transmutar y disolver las energías mal empleadas, es decir con el deseo sincero de sólo hacer el bien, y veremos que actúa como por arte de magia.”
Esa es la magia que envolvió la lectura de este libro, que deja más de una pregunta sobre ese “Más Allá” que tanto nos intriga.
Conozco a Pablo Tello. Como amigo y compañero de labores por 10 años, puedo dar fe de su enorme simpatia, imaginacion e inteligencia, como asimismo
gran sensibilidad. Ante ello, no me cabe la menor duda de que su libro sera todo un exito. Mucha suerte Pablito. Luis.
Mi querido Pablo, siempre te dije que tus sueños se harían realidad. Lo intuí desde que me comentaste sobre tus cuentos corporativos.
Disfruté tu libro, fue un agrado leerte.
Felicidades
María Beatriz.
Estimados amigos
Por favor ver este artículo….
http://www.emol.com/noticias/tecnologia/2011/09/23/504714/cientificos-piden-prudencia-ante-descubrimiento-de-particula-mas-rapida-que-la-luz.html
es una de las noticias más importantes de la física de los últimos tiempos,si se confirma, la teoria de la relatividad de Einstein queda obsoleta….humildemente en el libro «El Alma de Rosetta», se trata del tema de los neutrinos que hoy en día superaron la barrera de la velocidad de la luz, en este libro se hacen algunas propuestas arriegadas al respecto …pero ya ven amigos, definitivamente esa novela está en tiempo real, pues está ocurriendo.
Los que han leído el libro lo entenderán.
Para mayor información ver los links del libro
http://www.quintavision.cl/portal/20/12/2010/el-alma-de-rosetta/
http://www.empresaoceano.cl/prontus_desafioglobal/site/artic/20101019/pags/20101019014504.html
https://mail.google.com/mail/?ui=2&ik=8dbdhttp://www.eurolatinnews.com/reportajes1/alma.htm
8a60f1&view=att&th=12c3aea7d7b01f8e&attid=0.1&disp=inline&zw
http://www.mercuriovalpo.cl/prontus4_noticias/site/artic/20101121/pags/20101121003402.html
http://puerto-de-escape.cl/2011/bibliomancia-%E2%80%9Del-alma-de-rosetta%E2%80%9D-de-pablo-tello-rosales-una-novela-sobre-el-mas-alla-la-ciencia-y-el-cosmos/
escrito en Chile…
Gracias
—
Pablo Tello Rosales
EXCELENTE, PABLO!
UN ABRAZO,
Arturo Cid Herrera
Asesor Pedagógico
INACAP Valparaíso
Estimado Pablo,
faltó la entrevista que te hice en El Martutino en los links que adjuntaste. Aquí va:
http://www.elmartutino.cl/admin/render/noticia/23846
Saludos,
Oscar Aspillaga
Gracias Pablo
por compartir los frutos de tus escritos: «El alma de Roseta», que nos trae ciertas reminiscencias futuristas… porque nos haces recordar a Julio Verne, es que el libro, esencia misteriosa, es el reflejo de nuestras propias vigilias…
Miguel de Unamuno
Aquí os dejo mi alma, libro,
hombre, mundo verdadero;
cuando vibres todo entero
soy yo, lector, que en ti vibro.
Saludos fraternales,
Luis Ossa Gajardo