Félix Torres: Dibujos desde las sombras… de un lápiz bic!

Los dibujos pegadísimos de Félix Torres Hevia (Santiago, 1982) hablan por sí solos. Pero desde el bosque de los sueños, donde las sombras cobran vida y se meten en tus ojos, buscando tu mente… Formas, personajes y atmósferas creados a punta de paciencia y oscuras intenciones. Todo, gracias a un noble lápiz de pasta negra marca «bic». Un verdadero talento portátil.
El mismo Félix nos informa sobre sus pasos anteriores: «Estudié 2 años de psicología en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC) y luego la carrera que siempre había querido: Cine, en la Escuela de Cine de la Universidad de las Artes y Ciencias Sociales (ARCIS). Me retiré por razones económicas, pero tengo ánimos de volver. Pues, allí realicé algunos cuantos ejercicios-cortometrajes, y un cortometraje documental, del cual me siento bastante satisfecho«.
Le conocimos en su primera exposición «De espejos y ventanas» (Biblioteca de Santiago, Matucana 151, Metro Quinta Normal), y le pedimos material para difundirle entre nuestros lectores. Algunos de los dibujos aquí seleccionados -nos avisa el autor- están trabajados con photoshop, en cuanto a los balances de las imágenes, por su escaneo, y algo de «blur» para agregar atmósfera. Pero el resto, muñeca, talento y mucha tinta negra.
¿Dónde encontrar más obras de este joven artista? Visite sus textos y dibujos en: http://coyote-sorge.blogspot.com/,o bien, sus fotos y dibujos: http://www.flickr.com/photos/sietedeabril, o, su música en: http://www.myspace.com/coyotesorge y, algunos videos suyos en: http://mediapolilla.blogspot.com/
UN TALENTO QUE
ROMPE CON LA RAZÓN!!
m:
talento y mucha, mucha tinta negra.
Es de esperar que “De espejos y ventanas” sea la primera, la rompeolas y luego otras muchas en el archivo de Torres.
Lo conozco….de tiempos ya lejanos…y lo primero que puedo decir es que mantiene su escencia, la calidad de su trabajo no ha disminuido, él se expresa de esta manera mejor que de ninguna otra…su pasion, su vida.
Exelentes trabajos…es lo único que se puede esperar de este artista.
buenisimo su trabajo, simplemente buenisimo. inolvidable!
tengo la suerte de conocerlo personalmente
🙂
queremos pesadillas!
Me parece q la fusion de tu escencia con todos aquellos conceptos q haz ido plasmando en tus trabajos te hace merecedor de un enorme GRACIAS por este arte q nos llega a todos un poquito.
Exito!
Felicitaciones al joven artista.
P.S. Queremos pesadillas.
sere un optimista, pero que oscuro trabajo… tiene su algo, impacta pero no puedo decir que me agrada.
La imagen del hombre comiendo al hombre, me recuerda a la pintura de Cronos
Saludos a todos, Quiero compartir con todos ustedes información sobre un artísta desconocido, para variar en Chile, sin exposiciones, ni tampoco trabajos completos en la web.Es relacionado completamente con el trabajo de este joven, ya que se trata de una animación hecha en Chile,llamada PERRO HAMBRIENTO, completamente con lapiz pasta,de una onda tremenda.Lamentablemente sólo existen escenas en la web, recomendables cien por ciento,les dejo los links de un blog que posee y lo segundo un fragmento en you tube, su nombre es Rodrigo Acevedo Villegas, ojo recuerden su nombre.
http://perrohambriento.blogspot.com
http://www.youtube.com/watch?v=FhU7nbTHQds
http://www.youtube.com/watch?v=G6bBWf2_vhs&feature=related
Encontrarme con obra tan buena de alguien talentosísimo y de nuestra generación me llena de esperanzas acerca del porvenir de las artes gráficas nacionales. ¡Una valoración y uso de luces y sombras en verdad fantástico!
Un poco desde una mente oscura en la cual su diversidad va enfocada a lo tetrico y realista tomando en cuenta un aire de sub-realismo pero solo un aire como elemnto a usar un lapiz bic muy buena idea.